¿Cómo medimos la calidad de vida de las ciudades?
La calidad de vida de las ciudades se puede medir de varias maneras. Una forma de mejorar la calidad de vida es a través de la implementación de la idea de la ciudad de 15 minutos, que ayudaría a reducir las emisiones y mejorar el transporte para una sana convivencia de los habitantes.
Movilidad sustentable
La Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la CDMX busca fomentar el uso de la bicicleta como forma de movilidad sustentable.
Los principales objetivos son:
- Crear redes de infraestructura vial ciclista
- Integrar la bicicleta a la red de transporte público
- Hacer accesible la bicicleta a la población
- Fomentar la cultura del uso de la bicicleta
Los cuatro principales proyectos son:
- Muévete en Bici
- BiciEscuela
- Infraestructura y Equipamiento
- ECOBICI
Además de infraestructura, la estrategia busca crear una cultura ciclista que incluya la educación vial.
La urbanización no es un problema, solo lo es cuando se da de forma desordenada y sin planificación
"Hoy las ciudades son muy desiguales. Hoy las ciudades están muy fragmentadas, muy segregadas", explicó Moreno.
"Empujamos a un montón de gente hacia los suburbios, donde los precios de la vivienda son más bajos. Y les dijimos 'coge el tren, puedes tardar una hora en ir al trabajo y puedes dar gracias por tener un trabajo porque el mundo es de los que madrugan'".
El reto del urbanismo es crear ciudades humanistas y ecológicas que luchen contra los movimientos pendulares que agobian a los ciudadanos y al planeta.
Los viajes pendulares, que implican salir de un lugar por la mañana y regresar por la tarde, ya no son sostenibles y pueden impactar negativamente en la salud física y mental debido a las horas perdidas.
Implementar una 'ciudad de 15 minutos' reducirá la desigualdad al descentralizar el territorio y mejorar la calidad de vida en zonas desfavorecidas. Esto se logrará a través de la creación de espacios de coworking, áreas verdes con parques, instalación de empresas, actividades culturales y deportivas y ciclovías de alta calidad.
Moreno define una ciudad policéntrica como aquella donde los individuos pueden acceder a sus necesidades sin tener que viajar durante una hora. En una ciudad así, las personas pueden moverse libremente a los destinos deseados.