Blog

Bájate del auto, súbete a la bici: comenzar a tener una movilidad más inteligente

Por fortuna, son cada vez más las personas que han decidido bajarse de su auto para descubrir las innumerables ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte, y aunque hace algunos años se pensaba que los autos eran la mejor opción, ahora las ciudades son un caos total, por lo que se requiere un medio de transporte, rápido, económico, seguro, ecológico y que por supuesto aporte a nuestra salud.

El Gobierno del Distrito Federal inició, desde el 2007, el programa Muévete en Bici, fomentando así el uso de este medio de transporte.

Hoy en día el uso de la bicicleta, como medio de transporte, ha ayudado a mejorar el tránsito en la Ciudad de México. Cada vez son más las personas que recurren a este medio para trasladarse en la capital. De acuerdo con datos del Sistema Ecobici, en el año 2014, la Ciudad de México se convirtió en la cuarta a nivel mundial con mayor uso de bicicletas.

image description
image description
image description

1. Ayuda a ejercitarte y mejora tu salud

Según el estudio “Cycling & Health” del Dr. Froböse, profesor de rehabilitación y prevención en la Academia de Deportes de Colonia, montar bicicleta ayuda al cuerpo de la siguiente forma:

  • 10 minutos: mejora de las articulaciones.
  • 20 minutos: se refuerza el sistema inmunológico.
  • 30 minutos: mejoras a nivel cardiovascular.
  • 40 minutos: aumenta la capacidad respiratoria.
  • 50 minutos: aceleración del metabolismo.
  • 60 minutos: controlas el peso, es antiestrés y bienestar general.

Además, montar bici evita la depresión por la oxigenación cerebral que recibe el cuerpo cuando pedaleas, fortalece los músculos, elimina los dolores de espalda y reduce las posibilidades de sufrir infartos hasta en un 50% por la actividad cardiovascular que realizamos.

2. Protege el medio ambiente

Como hemos visto, la bici es un medio de transporte limpio y sostenible que contribuye a la conservación del medio ambiente, ya que:

  • No produce gases tóxicos.
  • Supone menos espacio: 16 bicicletas ocupan lo mismo que un vehículo.

3. Mejora la economía

Como una de las mejores alternativas al transporte publico, la bicicleta impulsa una movilidad sostenible. Pero como alternativa al coche convencional, la bici supone una doble ventaja: es más duradera y mucho más económica. Además, sobre esto último:

  • Su coste de inversión es mucho menor que el de cualquier transporte privado
  • Su mantenimiento es muy económico: el 5 % de lo que cuesta el mantenimiento de un coche (no conlleva gastos en combustible o peajes, sus repuestos son económicos…).
  • El auto, nos hace gastar más dinero (impuestos, combustible, estacionamientos).

4. Autonomía

Olvídate de la impuntualidad del transporte público y de los tumultos de gente y tráfico.

La velocidad de los autos en la CDMX en horas pico es por debajo de los 14 Km/h, mientras que la bici promedia entre 16 y 17 Km/h.

5. Clima

En la CDMX, el uso de la bicicleta es totalmente viable por su velocidad y el clima. Tenemos una temperatura extraordinaria que es, en el 80 por ciento del año, de confort alto, es decir, oscila entre los 17 y 21 grados; no hace frío ni calor, y es un promedio que permite estar todo el tiempo en el exterior; además, el 70 por ciento del suelo es plano”, enfatizó.

6. Infraestructura

La CDMX encabeza el listado de infraestructura para la bicicleta al tener 332 kilómetros de ciclovía, después le sigue la ciudad de Guadalajara con 303; León con 188, Morelia con 77 y Zapopán con 67 kilómetros.

Recomendaciones

  • Ten mucha precaución con las puertas que se abren de los autos es algo más común de lo que todos pensamos. Por eso, cuando estés pasando cerca de una fila de carros parqueados, es mejor mantener una buena distancia.
  • Hazte visible frente a los conductores de los carros que transitan, utilizando prendas llamativas y de colores potentes. Asimismo, ten presente el uso del timbre.
  • Evita transitar entre vehículos grandes, mejor utiliza rutas en las que tengas salidas fáciles.
  • Lleva siempre contigo un kit de herramientas. De igual manera, debes estar preparado para los cambios de clima por lo que es recomendable mantener siempre un impermeable en la mochila.
  • Respeta las señales de tránsito y da un buen ejemplo a los demás.